En este inicio del periodo concentrado de las elecciones sindicales, LAB valora positivamente los resultados que se han dado hasta el momento.
Durante el periodo concentrado se elige el 60% de la representación sindical, siendo entre septiembre y diciembre cuando se da el mayor número de procesos electorales. De todas formas, a principios de 2011 se realizarán elecciones en varias empresas significativas, así como en la enseñanza pública.
En el primer mes las elecciones se han desarrollado principalmente en las empresas con menos de 50 trabajadores y trabajadoras. Es pronto para hacer valoraciones concretas, pero podemos adelantar que LAB ha conseguido en septiembre resultados favorables en diversas empresas. Para el sindicato es muy importante saber que cuenta con la adhesión de las y los trabajadores de dichos centros de trabajo, más aún teniendo en cuenta que los procesos electorales se están llevando a cabo en un contexto marcado por la crisis económica. Por tanto, los resultados validan la apuesta hecha por LAB al abrir las vías de la confrontación frente a la crisis.
Durante el periodo concentrado se elige el 60% de la representación sindical, siendo entre septiembre y diciembre cuando se da el mayor número de procesos electorales. De todas formas, a principios de 2011 se realizarán elecciones en varias empresas significativas, así como en la enseñanza pública.
En el primer mes las elecciones se han desarrollado principalmente en las empresas con menos de 50 trabajadores y trabajadoras. Es pronto para hacer valoraciones concretas, pero podemos adelantar que LAB ha conseguido en septiembre resultados favorables en diversas empresas. Para el sindicato es muy importante saber que cuenta con la adhesión de las y los trabajadores de dichos centros de trabajo, más aún teniendo en cuenta que los procesos electorales se están llevando a cabo en un contexto marcado por la crisis económica. Por tanto, los resultados validan la apuesta hecha por LAB al abrir las vías de la confrontación frente a la crisis.
En ese camino han sido muchos los obstáculos puestos tanto por parte del Capital como de otros sindicatos, pero lo dicho, las adhesiones que estamos recabando nos dan la razón y dejan de manifiesto que LAB avanza por el camino adecuado.
La mayoría de las elecciones sindicales en las empresas con comité llegarán más adelante, pero ya podemos empezar ha hablar de los resultados más destacables, como es el ejemplo de la empresa TEKNIKER de Eibar. En esta empresa del metal de más de 100 trabajadores y trabajadoras donde nos presentábamos por primera vez, 5 de los 9 delegados elegidos son de LAB; de esta manera, pasamos de no tener representación a contar con mayoría en el comité. Todo ello demuestra que las líneas de trabajo puestas en marcha por LAB a favor del empleo en el sector del metal son compartidas plenamente por la clase trabajadora, lo que refuerza nuestra actuación.
Todavía nos queda mucho trabajo por hacer en los próximos meses, y las adhesiones que estamos recabando en el inicio del periodo concentrado nos llevan a afrontar las elecciones sindicales con optimismo, con las miras puestas en superar la representación actual del 16,58 % en la CAV y el 12,30% en Nafarroa.
La mayoría de las elecciones sindicales en las empresas con comité llegarán más adelante, pero ya podemos empezar ha hablar de los resultados más destacables, como es el ejemplo de la empresa TEKNIKER de Eibar. En esta empresa del metal de más de 100 trabajadores y trabajadoras donde nos presentábamos por primera vez, 5 de los 9 delegados elegidos son de LAB; de esta manera, pasamos de no tener representación a contar con mayoría en el comité. Todo ello demuestra que las líneas de trabajo puestas en marcha por LAB a favor del empleo en el sector del metal son compartidas plenamente por la clase trabajadora, lo que refuerza nuestra actuación.
Todavía nos queda mucho trabajo por hacer en los próximos meses, y las adhesiones que estamos recabando en el inicio del periodo concentrado nos llevan a afrontar las elecciones sindicales con optimismo, con las miras puestas en superar la representación actual del 16,58 % en la CAV y el 12,30% en Nafarroa.